"EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD" 




Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.​ El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.​


La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados​ Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes.​ En 2009 se estimaba que 16 millones de adolescentes, con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, daban a luz cada año, un 95 % de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, lo que representa el 11 % de todos los nacimientos en el mundo.
La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente.


Las adolescentes embarazadas enfrentan muchos de los mismos problemas relacionados con el embarazo de otras mujeres. Sin embargo, existen problemas adicionales para los menores de 15 años, ya que no se encuentran desarrollados físicamente como para mantener un embarazo saludable o dar a luz.​ Para las niñas de 15 a 19 años, los riesgos se asocian más con factores socio económicos que con los efectos biológicos de la edad.​ Los riesgos de bajo peso al nacer, trabajo de parto prematuro, anemia y preeclampsia están relacionados con la edad biológica, y se observan en los partos de adolescentes incluso después de controlar otros factores de riesgo (como acceder a atención prenatal, etc).


En los países desarrollados, los embarazos de adolescentes se asocian con problemas sociales, incluidos niveles educativos más bajos, pobreza y otros resultados negativos en la vida de los hijos de madres adolescentes. El embarazo adolescente en los países desarrollados suele ser ajeno al matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas.Por el contrario, los padres adolescentes en algunos de los países en desarrollo a menudo están casados, y sus embarazos son bienvenidos por la familia y la sociedad. Sin embargo, en estas sociedades, el embarazo temprano puede combinarse con la desnutrición y la mala atención médica para causar problemas médicos, además de los problemas educativos y de pobreza.
También se ha constatado que las películas que tratan la temática del embarazo adolescente, desde distintos puntos de vista, pueden ser una poderosa herramienta junto con la familia y la escuela para generar ciertos valores y actitudes en los adolescentes.​
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo, inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico) o aborto indirecto. En el caso del aborto inducido, este puede llevarse a cabo de manera legal o ilegal, dependiendo de las leyes sobre el aborto de cada país​

Se denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante la adolescencia de la madre, definida esta última por la Organización Mundial de la Salud OMS como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad. También se suele designar como embarazo precoz, en atención a que se presenta antes de que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad. Aunque en muchas culturas aún persiste la idea de que la mujer debe iniciar tempranamente su vida reproductiva, son diversos los argumentos que la contradicen. La OMS considera como embarazo de riesgo el que ocurre en mujeres menores de 20 años, ya que es la causa principal de mortalidad de las jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad debido a complicaciones relacionadas con el parto, y los abortos practicados en condiciones de riesgo. Algunos indicadores que describen el problema

 En todo el mundo, uno de cada diez alumbramientos corresponde a una madre adolescente y las tasas de fecundidad oscilan entre 05 y 200 nacimientos vivos por cada 1000 adolescentes, siendo las más altas las de África y América Latina.4 En los países en desarrollo, según el Informe sobre la juventud mundial 2005 Uno de cada seis alumbramientos corresponde a jóvenes de 15 a 19 años de edad Una de cada tres mujeres da a luz antes de los 20 años. Los partos de mujeres menores de 20 años representan el 17%, (14 millones de partos al año en el mundo entero). Cada año, más de 4,4 millones de adolescentes se someten a un aborto; de esos abortos, un 40% se realizan en malas condiciones.5 La dimensión del problema es superior a la que reflejan las cifras anteriores, dado que éstas no toman en consideración los nacimientos en menores de 15 años, los cuales representan una cifra a considerar.










Fernanda Gutierrez Ortega 




Equipo 2                     G:122

integrantes 

  • Gonzalez Suarez Melisa Poled
  • Gomez Carmona Ricardo Denzel
  • Huertas Gomez Brandon 
  • Gutierrez Ortega Fernanda 
  • Lopez Sandoval Ricardo 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Protection of the oceans, seas and coasts of Mexico